Cuando el verano suena por primera vez: la historia de Said y 200 niños saharauis
Volver a noticias
Gracias a la colaboración de asociaciones y cerca de 20 audioprotesistas voluntarios de GAES, hemos podido revisar la audición de 200 niños y niñas en 15 localidades del país.
Este verano, desde la Fundación GAES Solidaria hemos vuelto a dar voz —y sonido— a la infancia saharaui. Entre los meses de julio y agosto de 2025, impulsamos una nueva edición de nuestra campaña solidaria de revisiones auditivas y adaptación protésica en el marco del programa Vacations in Peace, que cada año trae a España a niños y niñas procedentes de los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia).
Gracias a la colaboración con múltiples asociaciones locales y a la implicación desinteresada de cerca de 20 audioprotesistas voluntarios de GAES, hemos podido revisar la audición de 200 niños y niñas en 15 localidades del país. En total, donamos y adaptamos 15 audífonos, cada uno con una historia detrás, pero todas igual de transformadoras.
Una de ellas es la de Said Mohamed-Embarec, un niño de siete años que llegó a Albacete sin poder oír ni hablar. Su historia ha sido recogida por medios como La Tribuna de Albacete, donde se documentó el momento en el que, por primera vez, escuchó el mundo que lo rodea. La audioprotesista Virginia Córdoba le colocó los audífonos donados por nuestra Fundación y, en ese instante, Said reaccionó con asombro y emoción. «Era como si se abriera una puerta», contaba su familia de acogida.
La mejora en su audición está permitiendo que empiece también a comunicarse verbalmente, tararear canciones y participar activamente en su entorno. “No hablaba nada, y ahora habla por los codos”, decía emocionada su madre de acogida, Beatriz, quien asegura que esta experiencia les ha unido como familia y les ha dado más de lo que esperaban: “A veces pensamos que somos nosotros quienes venimos a ayudarles, pero lo cierto es que Said nos está dando mucho más”.
Además de Said, atendimos a niños y niñas en ciudades como Zaragoza, Salamanca, Madrid, Murcia, Girona, Málaga, Vigo, Durango o Barcelona. En algunos casos, detectamos pérdidas auditivas desconocidas y realizamos adaptaciones urgentes. En otros, confirmamos una audición correcta y compartimos tranquilidad con las familias.
Esta campaña ha sido, una vez más, un ejemplo de cómo la salud auditiva puede cambiar vidas, especialmente cuando se convierte en una herramienta para la inclusión, la autoestima y el aprendizaje. En la Fundación GAES Solidaria seguiremos trabajando para que oír bien sea un derecho universal, sin importar el lugar de nacimiento o las circunstancias.
Noticias Recientes